TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
En septiembre de 2015 y en el seno de Naciones Unidas, 193 países se comprometieron a alcanzar en el año 2030 los denominados “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS), una agenda que constituye un llamado universal a la adopción de medidas que pongan fin a la pobreza, protejan el planeta y garanticen que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Los países que conforman América Latina no sólo suscribieron ese compromiso, sino que tuvieron un papel muy activo en su definición, siendo responsables principales de la inclusión de la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT) como medios de implementación para alcanzar dicha Agenda.
La Agenda 2030 y los ODS constituyen un importante reto para todos los países firmantes, con independencia de su nivel de desarrollo, pues enfrenta a cada uno con problemas específicos.
Más allá de las metas que pretenden la erradicación de la pobreza y el hambre o las dirigidas a garantizar la escolarización y una atención sanitaria básicas, los ODS proponen disminuir significativamente la desigualdad, garantizar la sostenibilidad del planeta o alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, desafíos que atañen directamente a los países desarrollados y a los latinoamericanos, catalogados como Países de Renta Media. Por la amplitud de temas que abarca, su carácter complejo y su universalidad, la Agenda 2030 requiere creatividad y determinación; y también exige el diseño de instrumentos innovadores y de enfoques alternativos, objetivos a los que se aboca este Título de Experto.
Descargar folleto digital aquí
La Agenda 2030 obedece a la consigna de “No dejar a nadie atrás”, y esta aspiración obliga a repensar la cooperación que se está haciendo con América Latina, región que, por su nivel de renta, está quedando progresivamente al margen de los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). La gravedad de sus problemas económicos, institucionales, sociales y medioambientales requiere, sin embargo, el mantenimiento de una AOD que esté estratégicamente dirigida. La graduación de países latinoamericanos como receptores de AOD lleva años generando encendidas discusiones y ha llevado a la CEPAL, la Comisión Europea y la OCDE a acuñar el concepto de “desarrollo en transición” para referirse a estos estados que, si bien han logrado un reconocible nivel de desarrollo, enfrentan importantes brechas estructurales.
Las desigualdades de renta y de oportunidades, los desequilibrios territoriales, las brechas de género, los problemas de inseguridad, las trampas fiscales, la debilidad institucional, las amenazas medioambientales, los desplazamientos masivos de población… son problemas que tienen hoy efectos negativos evidentes sobre la vida de las personas y traban seriamente las posibilidades de desarrollo futuro de la región.
En este contexto, los países latinoamericanos y los actores tradicionales de cooperación deben construir un marco de relaciones diferente del existente hoy, capaz de impulsar un desarrollo verdaderamente sostenible. Ese marco deberá construirse sobre relaciones horizontales y tendrá que dotarse de herramientas innovadoras, basadas en el intercambio de conocimientos y en la conformación de alianzas multisectoriales y multiactor. América Latina ha participado muy activamente en la conformación de la Agenda 2030 y ha logrado convertirse en un referente internacional de Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular, de ahí la necesidad de escuchar sus propuestas y de profundizar en el camino ya iniciado.
El Instituto Latinoamericano de Gobierno y Políticas Públicas (ILAGOP) de Perú y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) están comprometidos con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por otro lado, ambas instituciones tienen una larga experiencia docente y de investigación en materia de desarrollo, políticas públicas y cooperación internacional, de ahí su decisión de organizar este Título de Experto en Cooperación al Desarrollo e Implementación de la Agenda 2030 en América Latina que ofrecerá a sus egresados/as una titulación de las dos universidad.
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
Denominación de la la carrera: Cooperación al Desarrollo e implementación de la Agenda 2030
Título que otorga: Título de experto/a
Grado académico: Posgrado
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
Perfil del estudiante
El programa se dirige a estudiantes y profesionales interesados en este tema que posean una licenciatura. Dada la variedad de dimensiones que implica el desarrollo, no se exige que la licenciatura sea de áreas concretas.
El Título de Experto contempla específicamente la participación de estudiantes que procedan de diferentes países, existiendo un procedimiento para el reconocimiento de su título y la inscripción. Desde la organización del Título de Experto se considera que la variedad de procedencias geográficas y de trayectorias profesionales y educativas son elementos centrales para un aprendizaje más rico, abierto y colaborativo como el que requieren los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Título de Experto en Cooperación al Desarrollo e Implementación de la Agenda 2030 en América Latina se dirige a estudiantes con perfiles como los siguientes:
- Estudiantes graduados en universidades españolas y latinoamericanas interesados en la promoción del desarrollo sostenible o la investigación en esta temática.
- Trabajadores y directivos de las Administraciones Públicas a nivel estatal, regional o local que requieran formación específica sobre el diseño y aplicación de políticas públicas de desarrollo.
- Personal de organismos internacionales y de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que necesiten marcos conceptuales y herramientas para el diseño y aplicación de proyectos de desarrollo.
- Empleados y directivos de empresas con políticas de Responsabilidad Social interesados en participar en el desarrollo de una Agenda 2030 que les reconoce como actores centrales de desarrollo.
Perfil del egresado
El Título de Experto en Cooperación al Desarrollo e Implementación de la Agenda 2030 en América Latina pretende dar respuesta a la necesidad de conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos sobre los retos de desarrollo sostenible que América Latina tiene planteados hoy en día y las estrategias y herramientas que permiten superarlos.
- Reflexionar sobre los diferentes modelos de desarrollo existentes y su adecuación a las exigencias de sostenibilidad de la Agenda 2030.
- Conocer los debates e instrumentos que el sistema de cooperación internacional está generando para alcanzar los ODS bajo el nuevo paradigma del desarrollo en transición.
- Profundizar en el diseño y gestión de políticas públicas que permitan avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Trabajar sobre los actores privados y de la sociedad civil para impulsar intervenciones que en favor de la Agenda 2030 desde sus ámbitos de acción.
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
- Directora
- Marisa Luisa Ramos Rollon (Universidad Complutense de Madrid)
- Co-Directora
- Natalia Millan Acevedo (Universidad Complutense de Madrid)
- Coordinadores
- Magaly Sáenz San Martín (Instituto Latinoamericano de Gobierno y políticas Públicas)
- Pablo Eduardo Neder (Instituto Latinoamericano de Gobierno y políticas Públicas)
- Docentes Adscriptos
- Dra. Erica Rodríguez
- Dra. Esther del Campo
- Dr. Jorge Resina
- Dr. José Ventura
- Dra. Marisa Ramos
- Dra. Magaly Saenz
- Dra. Natalia Millán
- Dra. Laura Ruiz
- Dr. Pablo Eduardo Neder
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
Considerando los compromisos a los que obliga la Agenda 2030 y teniendo en cuenta también el papel de liderazgo que América Latina ha alcanzado en materia de Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular, se presenta este Título de Experto cuyo objetivo es contribuir a la reflexión sobre el desarrollo en América Latina en el nuevo contexto internacional y regional, proporcionando a los/as estudiantes herramientas conceptuales y prácticas que les permitan contribuir, desde el ámbito de las políticas públicas y/o desde los sistemas de cooperación, al cumplimiento de la Agenda 2030 y al logro de sus 169 metas.
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
La propuesta académica tendrá una duración de 6 meses
Créditos Académicos
El Título de Experto en Cooperación al Desarrollo e Implementación de la Agenda 2030 en América Latina tiene una carga de 28 créditos ETCS (187 HORAS)
Cada materia (obligatoria) equivaldrá a 3 créditos y el webinar 1 crédito, siendo 10 el total de materias a cursar.
Plan de estudios
El plan de estudio se compone de materias obligatorias, distribuidas en 3 módulos:
Módulo I La Agenda 2030 y el nuevo contexto de la cooperación al desarrollo
- Nuevos paradigmas del desarrollo y Agenda 2030
- Los cambios en el sistema internacional de desarrollo
- Modalidades avanzadas de cooperación al desarrollo en el marco de la Agenda 2030
- ODS 17 y las alianzas para el desarrollo: articulación de actores, plataformas y enfoques multiactor
Módulo II La implementación de la Agenda 2030
- Políticas públicas para el desarrollo
- Diseño e implementación de políticas para la implementación de la Agenda 2030
- Instituciones para el Desarrollo y para la implementación de la Agenda
- Gobierno abierto, transparencia y participación
- Ciudadanía y educación para el desarrollo: marcos interpretativos y opinión pública
Módulo III Webinars
- Conferencias de expertos internacionales
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
Título de experto acreditado por la Universidad Complutense de Madrid.
Para acceder al título de Experto/a el/la estudiante deberá completar y superar cada asignatura, de acuerdo a los criterios que establezca cada profesor.
Los requisitos de titulación consisten en:
- Haber cumplido con los requisitos de permanencia antes mencionados.
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
Horarios: Dictado de clases
- Conferencia inaugural expert@ 11 de noviembre lunes inauguración
- Horarios: Sábados y domingos de 9am a 1pm (hora Perú)
- Módulo 1
- 23, 24, 30 y 31 Octubre Natalia Millán
- 6,7, 13 y 14 Noviembre Magaly Sáenz
- 20, 21, 27 y 28 Noviembre Laura Ruiz Jiménez
- 4,5, 11 y 12 de Diciembre Erika Rodríguez
- Webinar presentación del experto (mediados de septiembre)
- Módulo 2
- 12, 13, 19 y 20 Febrero Esther del Campo
- 26, 17 Febrero y 5, 6 Marzo Pablo Neder
- 12, 13, 19 y 20 Marzo Marisa Ramos
- 26, 27 y 2, 3 de Abril a Marzo Jorge Resina
- 9, 10 y 23 y 24 Abril José Ventura
- Conferencia sociedad civil 7 y 8 de mayo
- Conferencia de cierre: 15 de mayo
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
El Título de Experto dará comienzo en octubre de 2021 y terminará en marzo de 2022.
El Título de Experto está compuesto por 2 módulos, que se verán complementados por un ciclo de Webinars, impartidos por figuras de especial relevancia.
INSCRIPCIÓN ABIERTA
- Cronograma de inscripciones y admisiones (2021-2022)
- Pre- inscripción Online hasta el 20 de septiembre 2021
Admisión y revisión de candidatos hasta el 30 de septiembre 2021
- Presentación de documentación y formularios
- Entrevistas de admisión: se llevarán a cabo de modo virtual durante todo el período con previa confirmación de la cita
- Confirmación de admisión.
Requisitos de admisión
- Ser graduado universitario o egresado, está abierto a todas las areas y disciplinas.
Requisitos de ingreso
Los pasos para efectuar la inscripción son:
- Completar y enviar en tiempo y forma el formulario de pre-inscripción online.
- Completar y enviar la solicitud de admisión.
- Enviar Curriculum Vitae.
- Enviar una carta de motivación por el interés hacia el Título de experto/a.
- Enviar una carta de referencia sobre su desempeño académico o profesional.
- Enviar copia de DNI (o de pasaporte, en caso de alumnos extranjeros).
- Enviar copia de Título de Grado
- Realizar el pago de la matrícula para reservar la vacante (una vez obtenida la admisión).
Toda esta documentación debe ser enviada a adjunta al siguiente mail: admision@ilagop.edu.pe (No se aceptará documentación compartida por Dropbox o Drive)
Asunto del mail: Apellido_Nombre_2021
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
Costo del Título es de $2500
6 CUOTAS SIN INTERESES
CRONOGRAMA DE PAGOS
Detalle | Costo | Fecha de vencimiento |
Pre inscripción | $50.00 | 20-09-21 |
* Matrícula de admisión | €300.00 | 18-10-21 |
2da cuota | $425.00 | 30-11-21 |
3ra cuota | $425.00 | 30-12-21 |
4ta cuota | $425.00 | 30-01-22 |
5ta cuota | $425.00 | 27-02-22 |
6ta cuota | $425.00 | 30-03-22 |
* Será depositado directo a la cuenta de la Universidad Complutense de Madrid complutense
Pago de la Preinscripción de 50 dólares
Se realizará el pago a través de Paypal o a la cuenta bancaria del INSTITUTO LATINOAMERICANO DE GOBIERNO Y POLÍTICAS S.A.C. - ILAGOP
- Pago online - https://pagos.ilagop.edu.pe
- Paypal - https://www.paypal.com/paypalme/ilagop
- Cta: 194-7423150-1-22 - CUENTA DÓLARES Banco de Crédito del Perú-BCP(código SWIFT del BCP: BCPLPEPL)
- Cta. Interbancaria- CCI : 00219400742315012297 CUENTA DÓLARES Banco de Crédito del Perú-BCP
Pago de la 2da a 6ta Cuota de 415 dólares
Se realizará el pago a través de Paypal o a la cuenta bancaria del INSTITUTO LATINOAMERICANO DE GOBIERNO Y POLÍTICAS S.A.C. - ILAGOP
- Pago online - https://pagos.ilagop.edu.pe
- Paypal - https://www.paypal.com/paypalme/ilagop
- Cta: 194-7423150-1-22 - CUENTA DÓLARES Banco de Crédito del Perú-BCP(código SWIFT del BCP: BCPLPEPL)
- Cta. Interbancaria- CCI : 00219400742315012297 CUENTA DÓLARES Banco de Crédito del Perú-BCP
TÍTULO DE EXPERTO/A DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030
Modalidad On-Line
Email: informes@ilagop.edu.pe
Whatsapp: +51 968 630 724
Facebook: facebook.com/InstitutoUniversitario.Ilagop
Web: ilagop.edu.pe